19 de marzo de 2017). «Oficial: Convocatoria de la Selección de Leyendas para el encuentro del 23 de marzo en nueva camiseta real madrid Asturias». Después de aquellos gloriosos tiempos el Burjassot CF ha militado la mayor parte de su historia en categorías regionales, si bien en la primera década del 2000 militó en Tercera División habiendo disputado la fase de ascenso a Segunda división B la temporada 2001-2002 y habiéndose quedado a las puertas la 2005-2006 y 2006-2007. En marzo de 2014 muchos jugadores se ven en una situación económica incómoda y deciden abandonar el club en medio de la temporada, al igual que el míster. Luego de esta hazaña, el Girona se consolidaría en Segunda División, de tal forma que se mantendría en dicha categoría hasta la temporada 2016-17, en la cual quedaría subcampeón y ascendería a Primera División, por primera vez en su historia. De esta manera, el equipo, que presentaba pocos cambios respecto al año anterior, llegó a la mitad de la temporada disputando el puesto de ascenso directo a la Segunda División; pero una vez en 2023, sólo fue capaz de sumar dos victorias hasta el final de la temporada.
Al final de la temporada 2006/2007, el equipo Alfonso XII Fútbol Sala, que militaba en la categoría Regional Preferente asturiana de Fútbol Sala, desaparece por motivos económicos. Fue fundado en 2007 a raíz de la desaparición del Alfonso XII y juega en la 1º División asturiana de Fútbol Sala. Clasificación y resultados de la 1º División Regional Asturiana Archivado el 18 de noviembre de 2009 en Wayback Machine. Tras dicha asamblea, los murcianos Quique Pina y Juan Carlos Cordero se hacen cargo de la dirección deportiva del club, con meta el ascenso a la Segunda División. ↑ Nótese que en el nombre oficial del club, en valenciano, se escribe fútbol sin tilde. ↑ «Historia de los logos de Teledoce (Uruguay)». El 9 de enero de 2006, Teledoce deja de tener el control del Canal 2 de Maldonado del departamento de Maldonado, pasando a manos totales de Televisión Nacional Uruguay. El campo fue inaugurado el 29 de enero de 1967 en un partido donde el Atlético de Madrid se impuso por once goles a dos al equipo local. El estadio de El Mirador, fue inaugurado en 1954 con un partido entre el Athletic Club y la selección de fútbol de Andalucía.
El Club Deportivo Oviedo Sport Fútbol Sala es un club de fútbol sala español de la ciudad de Oviedo en Asturias. En su primera temporada, el club comienza su andadura en la Segunda Regional asturiana de fútbol sala. No obstante, a lo largo de la historia han salido de la cantera asturiana muchos valores en diversos deportes minoritarios, tanto en deportes individuales como en deportes colectivos. Clasificación y resultados de la Regional Preferente Asturiana Archivado el 28 de octubre de 2009 en Wayback Machine. El sistema de clasificación varió significativamente: los equipos campeones y subcampeones pasaban directamente a octavos y el resto de equipos iban entrando según su clasificación en sucesivas rondas clasificatorias. En este ámbito destacan muy por encima del resto el Real Sporting de Gijón y el Real Oviedo, tanto en historia, como en afición, en logros o en otros muchos aspectos. En Asturias, se vive mayoritariamente, como en el resto de España, el fútbol masculino como deporte rey. Los jugadores y cuerpo técnico se ponen manos a la obra para crear un nuevo club, el cual no tenga nada que ver con la directiva anterior y les permita desarrollar su deporte preferido, el fútbol sala.
La Copa del Presidente de la República de Fútbol 1935 fue la trigésimo tercera edición en el palmarés del Campeonato de España de este deporte. Formaban parte de este equipo grandes jugadores como Vicente Sierra Sanz (que militó en el Valencia CF, FC Barcelona y Hércules CF), Manuel Alepuz (jugó entre otros en el Valencia CF, CD Castellón y Deportivo de la Coruña) aunque sin lugar a dudas la gran estrella fue Vicente Asensi miembro de la mítica Delantera eléctrica que marcó una época en el Valencia CF. El Burjassot CF disputa sus partidos en el municipal de los Silos con capacidad para 1.000 espectadores sentados y otros 1.000 de pie. És quien se encarga de coger las riendas de la mala dinámica en la que había entrado el Burjassot CF, un duro trabajo que jornada a jornada está dando sus frutos ya que han conseguido despegar del último lugar en la clasificación, consiguiendo 9 puntos de los tres partidos disputados. El equipo paraguayo en aquella memorable presentación se tornó sorpresivamente duro para el cuadro local, a tal punto que la resistencia del conjunto guaraní se mantuvo en pie hasta pasados los 90 minutos del tiempo normal, cediendo recién tras 113 minutos de ardua lucha, a través del tanto de Laurent Blanc, durante la segunda mitad del período extra, a escasos siete minutos de la definición por penales.